VIH y adolescencia: lo que las y los jóvenes deben saber

Picture of Sheila
Sheila

Hablar de VIH en la adolescencia no es exagerar, ni alarmar: es reconocer que el inicio de la vida sexual —en muchos casos— ocurre en una etapa en que todavía hay dudas, miedos y mucha desinformación. En Colombia, donde los embarazos en adolescentes y las infecciones de transmisión sexual (ITS) siguen siendo una realidad, entregar información clara y sin prejuicios sobre el VIH es un acto de cuidado y de derecho.

VIH en jóvenes: información que protege

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es una ITS que afecta el sistema inmunológico, debilitando las defensas del cuerpo si no se trata a tiempo. La principal vía de transmisión es a través de relaciones sexuales sin condón, aunque también puede transmitirse al compartir agujas u objetos cortopunzantes, o de la persona gestante al bb, si no se está en tratamiento.

Sin embargo, a diferencia de lo que muchos piensan, el VIH NO se transmite por besos, abrazos, compartir utensilios, ni por usar el mismo baño. Parte del estigma que rodea se mantiene gracias a mitos que se reproducen por falta de educación sexual efectiva.

¿A qué edad puedo hacerme la prueba?

En Colombia, las y los adolescentes tienen derecho a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva desde los 14 años, sin necesidad de autorización de una persona adulta. Esto incluye la prueba de VIH.

Así lo establece el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), que reconoce la autonomía progresiva de adolescentes para tomar decisiones sobre su salud. Esta garantía fue reforzada por la Sentencia T-248/12 de la Corte Constitucional, que determinó que negar la prueba de VIH a una persona menor de edad vulnera sus derechos fundamentales, como la salud, la vida digna y el libre desarrollo de la personalidad. Negar esa posibilidad, subraya la Corte, no solo expone a riesgos clínicos, sino también a barreras injustas en el acceso a información y diagnóstico.

A nivel normativo, el Ministerio de Salud y Protección Social ha dejado claro que los y las adolescentes deben recibir atención sin discriminación y bajo confidencialidad. En sus Lineamientos para la atención en salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes (2014), se establece que desde los 14 años pueden hacerse la prueba de VIH por decisión propia, siempre que comprendan el procedimiento. Esto no solo empodera, sino que ayuda a prevenir diagnósticos tardíos.

¿Por qué hacerme la prueba si no tengo síntomas?

El VIH puede no presentar síntomas durante años. Algunas personas pueden experimentar fiebre, sarpullido o ganglios inflamados poco tiempo después de una exposición, pero muchas otras no sienten nada fuera de lo común. Por eso, la única forma de saber si vives con el virus es mediante una prueba.

Hacerse la prueba es un acto de autocuidado, no de desconfianza. También es un paso fundamental para proteger a otras personas, tomar decisiones informadas y acceder a tratamiento oportuno si fuera necesario.

¿Y si el resultado es positivo?

Un resultado reactivo (positivo) no significa que tu vida se detiene. El VIH hoy tiene tratamiento, se puede vivir plenamente con el virus, y muchas personas logran una carga viral indetectable, es decir, niveles tan bajos de VIH en la sangre que no pueden transmitirlo. Este principio —conocido como I=I, Indetectable = Intransmisible— está avalado por la Organización Mundial de la Salud.

En Colombia, el tratamiento es gratuito, incluso para quienes no están afiliados al sistema de salud o se encuentran en situación migratoria irregular. En AHF Colombia te acompañamos desde el diagnóstico, resolvemos tus dudas y te orientamos para que accedas a atención sin importar tu situación.

Hablar de VIH es hablar de derechos, no de miedo

Muchos adultos evitan hablar de VIH con adolescentes por temor a “fomentar” la actividad sexual. Pero ocultar información o postergar conversaciones solo aumenta el riesgo. Las y los adolescentes tienen derecho a saber cómo cuidarse, cómo prevenir y dónde acudir si tienen dudas.

La salud sexual no puede seguir siendo un tema tabú. Hablar de VIH en jóvenes es hablar de amor propio, de autonomía, de respeto por el cuerpo y de la posibilidad de tomar decisiones conscientes.


Si tienes dudas, no estás solo.
En AHF Colombia puedes hacerte la prueba de VIH gratis, confidencial y sin orden médica. Nuestro equipo te recibe sin juicios y con orientación clara en cada paso.

👉 Hazte la prueba. Infórmate. Decide con conocimiento.