Día Internacional de la Niña 2025: Niñas sanas y empoderadas, comunidades más fuertes

Picture of AHF Colombia
AHF Colombia

En el marco del Día Internacional de la Niña, AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización sin ánimo de lucro más grande del mundo en la respuesta al VIH y el SIDA, se une a millones de voces en todo el mundo para proteger a las niñas del VIH, denunciar la violencia y el abuso infantil, y exigir políticas que garanticen su salud y su futuro. A pesar de los avances, los desafíos siguen siendo enormes: en América Latina y el Caribe, alrededor del 40% de las niñas han sufrido alguna forma de violencia física o sexual antes de los 18 años (CEPAL/UNICEF).

A nivel mundial, las adolescentes y las mujeres jóvenes siguen siendo las más afectadas por la desigualdad del VIH. Cada semana, 4.000 jóvenes de entre 15 y 24 años contraen el virus. En total, 1,9 millones de adolescentes y mujeres jóvenes vivían con el VIH en 2023. En América Latina y el Caribe, la situación también es preocupante: se estima que 237.000 adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años viven con el VIH, lo que representa alrededor del 12% del total mundial en este grupo de edad.

El matrimonio infantil y las uniones tempranas siguen siendo una realidad preocupante en América Latina y el Caribe. Según UNICEF, hasta el 5% de las niñas de la región se casan o se unen -forzadas o no- antes de los 15 años, lo que trunca su desarrollo, las expone a responsabilidades adultas como la crianza de los hijos desde temprana edad y limita su acceso a la educación, reduciendo sus posibilidades de participación económica y social en igualdad de condiciones.

Ante esta realidad, AHF destaca que las niñas informadas sobre sus derechos tienen más herramientas para evitar el abuso y tomar decisiones seguras sobre sus vidas, incluida la protección contra los matrimonios forzados, el embarazo adolescente y la explotación sexual.

De acuerdo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y su análisis de situación de los matrimonios infantiles y las uniones tempranas, Colombia ocupa el puesto número 20 a nivel mundial en cuanto al número de niñas casadas o unidas antes de los 15 años, en contraste, América Latina y el Caribe se ubica en la posición 11 (UNICEF, 2022). El informe destaca que el 23 % de las mujeres entre 20 y 24 años estuvieron casadas o unidas antes de cumplir los 18 años, y el 5 % antes de los 15. Asimismo, señala que los casos de matrimonios infantiles y uniones tempranas (MIUT) presentan una mayor incidencia en los departamentos con mayores niveles de pobreza multidimensional: Vichada, Amazonas, Chocó, La Guajira y Caquetá (UNICEF, 2022)

La situación de las niñas en Colombia frente al VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) es preocupante y está marcada por vulnerabilidades sociales, educativas y sanitarias. En el país, el grupo entre 15 y 34 años es el más afectado por las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH. Según el Ministerio de Salud, este segmento concentra una parte importante de los nuevos diagnósticos, lo que revela la urgencia de reforzar las estrategias de prevención en edades tempranas (MinSalud). Un estudio reciente en Caicedo (Antioquia) encontró que 75 % de los adolescentes había recibido información sobre VIH en los últimos seis meses, pero gran parte aún mantenía ideas erróneas sobre transmisión y prevención (Revista CES Salud Pública). 

Debido a lo anterior, la educación sexual integral (ESI) es clave para prevenir embarazos adolescentes y proteger a las niñas frente al VIH, al proporcionar conocimientos, habilidades y valores que promuevan decisiones informadas, responsables y saludables sobre la sexualidad, y de este modo aportar a la reducción de embarazos no planificados, el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones y el fortalecimiento del diálogo familiar y escolar. Es por esto que “AHF Colombia hace un llamado urgente a las instituciones, comunidades y a toda la sociedad colombiana para que trabajen de manera articulada en la construcción de entornos seguros, libres de violencia y discriminación, donde las niñas puedan crecer con dignidad, respeto y el ejercicio pleno de sus derechos.” Afirmó, Sandra Ávila, Gerente de Programa de País.

Con el fin de trabajar en pro de estos pilares AHF creó en el 2016 en África el programa Girls Act, hoy también presente en casi 40 países de América, Asia y Europa con el objetivo de brindar a las niñas y adolescentes las herramientas necesarias para proteger su salud, continuar sus estudios y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. En Colombia Girls Act se ha implementado como parte de una estrategia regional para empoderar a niñas y adolescentes frente al VIH y desalentar los embarazos no deseados.  En el departamento de La Guajira, se realizó un trabajo previo con comunidades vulnerables que benefició a las niñas, promoviendo su agencia, educación y salud sexual y reproductiva, y en la actualidad está trabajando en un proyecto enfocado en niñas víctimas de violencia sexual. Para obtener más información sobre el programa las personas pueden acceder a girlsact.org.

Finalmente, en este Día Internacional de la Niña 2025, AHF refuerza la conciencia con el gesto simbólico de la “PINKY PROMISE”, un saludo universal entrelazando los deditos que representa la amistad, la solidaridad y la protección mutua entre las niñas. Una promesa que debe ser respetada por los adultos y las instituciones, porque juntas, las niñas son más fuertes.