El VIH no debería ser un tabú en tu relación
Hablar sobre VIH con tu pareja puede parecer incómodo al principio. El miedo a que se malinterprete como una acusación, la culpa o el “qué va a pensar” hacen que muchas personas eviten este tema, incluso cuando desean cuidarse. Pero lo cierto es que conversar sobre VIH no es desconfianza: es cuidado mutuo.
En una relación afectiva o sexual —ya sea reciente o de largo plazo, el diálogo sincero sobre salud sexual fortalece los vínculos, no los rompe. Abrir esa conversación es una forma de decir: “quiero que estemos bien, y por eso, me importa hablar de esto contigo”.
¿Por qué hablar de VIH con tu pareja?
Porque el VIH no siempre da síntomas. Porque muchas personas pueden vivir con el virus sin saberlo. Y porque hacerse la prueba es la única forma de saber con certeza el estado serológico de cada quien.
Además:
- Hablarlo permite establecer acuerdos de cuidado en la relación.
- Fortalece la confianza y rompe con tabúes heredados.
- Ayuda a derribar prejuicios, sobre todo si alguno de los dos vive con VIH.
¿Cómo iniciar la conversación?
No existe un único camino, pero aquí van algunas estrategias útiles:
Elige un buen momento: Evita tener la conversación en medio de una pelea o como reacción a un conflicto. Un espacio de intimidad, una caminata o incluso después de ver una serie o noticia relacionada puede ser una buena oportunidad.
Usa el “nosotros/as”: En vez de “quiero que te hagas la prueba”, prueba con “me gustaría que nos hiciéramos la prueba juntos”. Esto cambia el foco desde la sospecha hacia el cuidado compartido.
Infórmate antes: Tener datos claros ayuda a resolver dudas y evita que la conversación se llene de mitos o suposiciones.
Escucha con empatía: La otra persona también puede tener temores o experiencias previas que necesitas conocer y respetar.
¿Y si el resultado es reactivo?
Si alguno de los dos recibe un resultado reactivo, lo primero es saber que el VIH no es una sentencia de muerte. Hoy en Colombia, el tratamiento es gratuito, accesible, y permite llevar una vida plena, saludable y sin afectar los vínculos afectivos o sexuales.
Además:
- El diagnóstico es confidencial. Por ley, nadie puede obligarte a revelar tu estado serológico, y los servicios de salud deben resguardar tu privacidad.
- Existe el principio I=I (Indetectable = Intransmisible), avalado por la Organización Mundial de la Salud. Si una persona sigue el tratamiento y alcanza una carga viral indetectable, no puede transmitir el VIH por vía sexual.
- AHF Colombia ofrece orientación personalizada, acompañamiento emocional y acceso a tratamiento, sin importar tu nacionalidad, orientación sexual o situación migratoria.
El VIH no define el amor ni la intimidad
Muchas personas con VIH mantienen relaciones amorosas, sexuales y afectivas sanas, felices y plenas. Lo importante no es solo el estado serológico, sino la disposición a dialogar, cuidarse y respetarse mutuamente.
Incluso si estás en una relación estable, hablar de VIH es válido. Hacerse la prueba periódicamente no debería tomarse como un gesto de desconfianza, sino como una muestra de responsabilidad compartida.
Hablemos sin miedo. Cuidémonos con amor.
La salud sexual es parte de la vida en pareja. Y hablar de VIH no debiera ser una barrera, sino una puerta hacia vínculos más honestos, empáticos y libres de estigma.
El silencio nunca protege más que la información.
En AHF Colombia puedes hacerte la prueba de VIH de forma gratuita, confidencial y sin orden médica.
Si vives con VIH, te acompañamos con orientación, tratamiento y contención emocional.